Ir al contenido
Balance de Blancos: Conceptos Básicos Fotografía

Balance de Blancos: Conceptos Básicos Fotografía

·7 mins
Técnica Conceptos Básicos
Tabla de contenido
Conceptos Básicos - Este artículo es parte de una serie.
Parte 4: Este artículo

El balance de blancos es un concepto fundamental en la fotografía que se refiere a la corrección de los colores en una imagen para que los objetos que son blancos en la realidad también se muestren blancos en la foto. Aunque puede parecer un detalle menor, el balance de blancos puede tener un gran impacto en la apariencia general de tus fotos.

El propósito de esta entrada del glosario es proporcionar una explicación detallada y completa del balance de blancos en la fotografía. Vamos a desglosar el concepto en varias secciones, cada una de las cuales se centrará en un aspecto diferente del balance de blancos. Al final de este artículo, deberías tener una comprensión sólida de qué es el balance de blancos y cómo puedes usarlo para mejorar tus fotografías.

¿Qué es el Balance de Blancos?
#

El balance de blancos es una configuración en tu cámara que te permite ajustar los colores de tu imagen para que coincidan con la iluminación de la escena que estás fotografiando. Esto es importante porque diferentes tipos de luz (como la luz del sol, la luz fluorescente, la luz incandescente, etc.) pueden hacer que los colores en tu foto se vean diferentes a como son en realidad.

Por ejemplo, si estás fotografiando en un día soleado, la luz del sol puede hacer que los colores en tu foto se vean más cálidos (más rojos y amarillos) de lo que son en realidad. Por otro lado, si estás fotografiando bajo luz fluorescente, los colores en tu foto pueden verse más fríos (más azules) de lo que son en realidad. El balance de blancos te permite corregir estos cambios de color para que los colores en tu foto se vean como son en realidad.

¿Cómo Funciona el Balance de Blancos?
#

El balance de blancos funciona ajustando los colores en tu foto para compensar el color de la luz en tu escena. Para hacer esto, tu cámara mide el color de la luz en tu escena y luego ajusta los colores en tu foto para que los objetos blancos en tu escena se vean blancos en la foto.

Este ajuste de color se realiza en la cámara, no en la postproducción. Esto significa que si configuras correctamente el balance de blancos en tu cámara antes de tomar una foto, los colores en tu foto deberían verse correctos cuando la veas en tu computadora o en una impresión.

¿Por Qué es Importante el Balance de Blancos?
#

El balance de blancos es importante porque puede afectar significativamente la apariencia de tus fotos. Si el balance de blancos de tu cámara está mal configurado, los colores en tus fotos pueden verse incorrectos. Esto puede hacer que tus fotos se vean poco naturales o incluso desagradables.

Por otro lado, si el balance de blancos de tu cámara está bien configurado, los colores en tus fotos deberían verse como son en realidad. Esto puede hacer que tus fotos se vean más naturales y atractivas. Además, si planeas imprimir tus fotos, un buen balance de blancos puede ayudarte a asegurarte de que los colores en tus impresiones se vean como esperas.

Configuración del Balance de Blancos
#

La mayoría de las cámaras digitales te permiten configurar el balance de blancos de varias maneras. Algunas cámaras tienen ajustes preestablecidos de balance de blancos que puedes seleccionar en función del tipo de luz en tu escena. Estos ajustes preestablecidos pueden incluir opciones como “luz del día”, “sombra”, “nublado”, “luz incandescente”, “luz fluorescente”, etc.

Otras cámaras te permiten configurar el balance de blancos manualmente. Esto generalmente implica seleccionar un objeto blanco o gris en tu escena y decirle a tu cámara que ese objeto debería ser blanco. Tu cámara luego ajustará los colores en tu foto en función de ese objeto.

Ajustes Preestablecidos de Balance de Blancos
#

Los ajustes preestablecidos de balance de blancos son una forma fácil y rápida de configurar el balance de blancos en tu cámara. Simplemente seleccionas el ajuste preestablecido que corresponde al tipo de luz en tu escena, y tu cámara ajustará los colores en tu foto en consecuencia.

Estos ajustes preestablecidos pueden ser muy útiles si estás en una situación en la que la luz está cambiando rápidamente y no tienes tiempo para configurar el balance de blancos manualmente. Sin embargo, los ajustes preestablecidos de balance de blancos no siempre son precisos, por lo que es posible que aún necesites ajustar los colores en tu foto en la postproducción.

Balance de Blancos Manual
#

La configuración manual del balance de blancos te permite tener un control más preciso sobre los colores en tu foto. Para configurar el balance de blancos manualmente, generalmente necesitas seleccionar un objeto blanco o gris en tu escena y decirle a tu cámara que ese objeto debería ser blanco. Tu cámara luego ajustará los colores en tu foto en función de ese objeto.

La configuración manual del balance de blancos puede ser un poco más complicada que usar los ajustes preestablecidos, pero puede darte resultados más precisos. Sin embargo, también puede ser más lento, por lo que puede que no sea la mejor opción si estás en una situación en la que la luz está cambiando rápidamente.

Balance de Blancos en la Postproducción
#

Aunque es mejor configurar el balance de blancos en tu cámara antes de tomar una foto, también puedes ajustar el balance de blancos en la postproducción. Esto puede ser útil si no tuviste tiempo para configurar el balance de blancos en tu cámara, o si los colores en tu foto aún no se ven correctos después de configurar el balance de blancos en tu cámara.

Para ajustar el balance de blancos en la postproducción, generalmente necesitas usar un programa de edición de fotos como Adobe Lightroom o Photoshop. Estos programas te permiten ajustar los colores en tu foto para que los objetos blancos en tu escena se vean blancos en la foto.

Uso de Adobe Lightroom para el Balance de Blancos
#

Adobe Lightroom es un programa de edición de fotos popular que te permite ajustar el balance de blancos en tus fotos. Para hacer esto, simplemente seleccionas la herramienta de balance de blancos (que se parece a un cuentagotas) y luego haces clic en un objeto blanco o gris en tu foto. Lightroom luego ajustará los colores en tu foto en función de ese objeto.

Lightroom también tiene una serie de ajustes preestablecidos de balance de blancos que puedes seleccionar, al igual que tu cámara. Estos ajustes preestablecidos pueden ser útiles si no estás seguro de qué objeto en tu foto debería ser blanco, o si simplemente quieres una forma rápida y fácil de ajustar el balance de blancos.

Uso de Photoshop para el Balance de Blancos
#

Photoshop es otro programa de edición de fotos popular que te permite ajustar el balance de blancos en tus fotos. El proceso para ajustar el balance de blancos en Photoshop es similar al de Lightroom: seleccionas la herramienta de balance de blancos (que se parece a un cuentagotas) y luego haces clic en un objeto blanco o gris en tu foto. Photoshop luego ajustará los colores en tu foto en función de ese objeto.

Photoshop también tiene una serie de ajustes preestablecidos de balance de blancos que puedes seleccionar, al igual que tu cámara y Lightroom. Estos ajustes preestablecidos pueden ser útiles si no estás seguro de qué objeto en tu foto debería ser blanco, o si simplemente quieres una forma rápida y fácil de ajustar el balance de blancos.

Conclusión
#

El balance de blancos es un concepto fundamental en la fotografía que puede tener un gran impacto en la apariencia de tus fotos. Aunque puede parecer un detalle menor, el balance de blancos puede hacer la diferencia entre una foto que se ve natural y atractiva y una foto que se ve poco natural y desagradable.

Esperamos que esta entrada del glosario te haya ayudado a entender qué es el balance de blancos y cómo puedes usarlo para mejorar tus fotografías. Recuerda, la mejor manera de aprender sobre el balance de blancos es practicar, así que no dudes en salir y experimentar con diferentes configuraciones de balance de blancos en tu cámara.

Conceptos Básicos - Este artículo es parte de una serie.
Parte 4: Este artículo